Date : 2019
Type : Livre / Book
Langue / Language : espagnol; castillan / Spanish; Castilian
Langue / Language : français / French
Langue / Language : italien / Italian
ISBN : 978-8-4130-8741-2
ISBN : 84-13-08741-4
EAN : 9788413087412
Contrôle juridictionnel de l'administration -- Espagne
Procédure administrative -- Espagne
Classification Dewey : 343.6
Collection : Estudios-Aranzadi / Cizur Menor : Aranzadi , 20??-
Résumé / Abstract : La complejidad, el riesgo y la incertidumbre constituyen las señas de identidad de las sociedades contemporáneas y, correlativamente, modulan la intervención de los poderes públicos. En este contexto la organización es determinante. Conocimiento, experiencia, saber hacer específico e independencia constituyen las fuentes de legitimidad de las instancias decisorias que actúan bajo su propia responsabilidad y por ello, su posición en la arquitectura de los poderes es especial. En la medida an que la norma que habilita sus decisiones no las programa de manera íntegra, la revisión judicial posterior debe tomar en consideración este cambio en la estructura de las normas y en su función directiva de los cometidos de la Administración. La investigación, cuyos resultados se presentan en este libro, nace de la curiosidad, del deseo de conocer cuál es efectivamente y de manera precisa el estado de aplicación del Derecho Administrativo en un determinado entorno institucional. La originalidad del libro estriba en su metodología y en la estrategia de presentación de resultados. Los trabajos constatan, identifican de manera rigurosa y realista la situación en la que se encuentran las relaciones entre el legislador, la administración y los jueces en determinados campos sectoriales en los que se dan ciertas condiciones en la adopción de las decisiones administrativas. El análisis de la jurisprudencia examina en qué medida los jueces y tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa, en su función constitucional de control de las decisiones de las Administraciones Públicas, modulan el alcance del control tomando en consideración la organización y muy especialmente, elementos relevantes como la independencia, profesionalidad, experiencia, composición, criterios de designación de los miembros de los órganos colegiados que las han adoptado o que han participado de manera determinante en el proceso que ha conducido a su adopción. Se identifica el estándar adecuado de control y muy especialmente en relación a la determinación y valoración de los hechos, analizando si los tribunales atribuyen significación práctica al conocimiento y experiencia que las organizaciones públicas acumulan. Para ello se examina la realidad del control jurisdiccional en este entorno institucional en los ordenamientos jurídicos español, francés e italiano.